Así sería un planeta como la Tierra en el sistema Alfa Centauri

por | Mar 16, 2022 | Antropología, Astrología, Astronomía, Ciencia

¿Cómo sería un planeta similar a la Tierra en nuestro vecino sistema cósmico Alfa Centauri? Gracias a la posición tan cercana del sistema estelar, a unos 4 años luz de distancia de la Tierra, los astrónomos tienen unas condiciones inmejorables para detectar nuevos exoplanetas en nuestro vecino cósmico. El telescopio espacial James Webb (JWST), lanzado en diciembre de 2021, se encargará de detectar las atmósferas de los exoplanetas rocosos que transitan frente a las enanas M, estrellas que son más débiles que el Sol, que orbitan dentro de la “zona habitable”. Por su parte, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), actualmente en construcción en Chile, se configurará para obtener imágenes directas de exoplanetas rocosos alrededor de estrellas similares al Sol cercanas. Y, mirando un poco más allá, el Gran Interferómetro para Exoplanetas (LIFE), apuntará a los exoplanetas rocosos de la zona habitable y sus atmósferas.   Mientras tanto, un equipo internacional de científicos dirigido por académicos de ETH Zurich se han mostrado la mar de creativos al intentar imaginar las propiedades de un planeta potencial del tamaño de la Tierra en la zona habitable del sistema formado por tres estrellas, Alfa Centauri A y B (parecidas al Sol) y Próxima Centauri (o Alfa Centauri C), una enana roja significativamente más alejada (4,22 años luz de distancia) que cuenta con tres planetas; la evidencia del último fue descubierta recientemente y sería un mundo con apenas una cuarta parte de la masa de la Tierra. Respecto a Próxima Centauri, esta enana roja fue descubierta en 1915; es siete veces más pequeña que el Sol y gracias a las observaciones más recientes del Observatorio Europeo Austral (ESO), se identificaron los primeros mundos que orbitan a su alrededor.   Modelar planetas hipotéticos es indispensable para comprender los exoplanetas rocosos de la zona habitable y para guiar las futuras observaciones y el desarrollo de instrumentación. ¿De qué elementos estaría compuesto un hipotético planeta rocoso en la zona habitable de este sistema? Lo han bautizado α-Cen-Earth’ (Tierra de Alfa Centauri), Su modelado se basa en las composiciones químicas medidas espectroscópicamente de un planeta Centauri A y un Centauri B, para los que hay una gran cantidad de información disponible tanto para los elementos formadores de rocas (como el hierro, el magnesio y el silicio) como para los elementos volátiles (incluidos el hidrógeno, el carbono y y oxígeno). Partiendo de estos datos, proyectaron su posible composición: el planeta sería geoquímicamente similar a la Tierra, con un manto dominado por silicatos, pero enriquecido con especies carboníferas como el grafito y el diamante. Esto podría ser importante para la posibilidad de vida, ya que tendría la capacidad de almacenar agua al igual que la Tierra. “El análisis detallado ofrece un nuevo enfoque de investigación de lo que podemos esperar de los planetas del tamaño de la Tierra en las zonas habitables del vecindario solar”, comentan los autores que publican su estudio en la revista The Astrophysical Journal. No sería un gemelo perfecto de la Tierra, está claro. Poseería, predicen los expertos, un núcleo de hierro más grande y una menor actividad geológica (probablemente sin tectónica de placas). Sin embargo, una de sus curiosidades sería que la atmósfera primitiva del hipotético planeta podría haber estado dominada por dióxido de carbono, metano y agua, similar a la de la Tierra durante el período eón Arcaico, hace entre 4 000 y 2 500 millones de años, cuando surgió la primera forma de vida en nuestro planeta. Similitudes ciertamente emocionantes.   Gracias al nuevo poder de observación que podemos esperar en los próximos años, existe la esperanza legítima de que uno o varios exoplanetas que orbiten alrededor de un Centauri A/B se unan a los casi 5 000 exoplanetas que se han descubierto desde 1995. Desde 2022 y hasta 2035, Alfa Centauri A y B están visualmente lo suficientemente separados como para que los telescopios los encuentren.     Referencia: Haiyang S. Wang et al. A Model Earth-sized Planet in the Habitable Zone of α Centauri A/B. Published 2022 March 10 • © 2022.The American Astronomical Society.The Astrophysical Journal, Volume 927, Number 2 iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ac4e8c

Comparte este artículo en:

0 comentarios

YOUR CART
//
Your cart is currently empty.
0
//