La Agencia Espacial Europea ha informado que es “muy poco probable” que la misión ExoMars se lance este septiembre de 2022 debido a las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania.
Así, en una breve declaración a los medios de comunicación, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, prácticamente descartó el lanzamiento planeado para finales de septiembre en el vehículo de lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur, lo que generó dudas sobre cuándo se producirá, por tanto, el nuevo lanzamiento de ExoMars.
“Con respecto a la continuación del programa ExoMars, las sanciones y el contexto más amplio hacen que un lanzamiento en 2022 sea muy poco probable”, dijo la agencia. “El Director General de la ESA analizará todas las opciones y preparará una decisión formal sobre el camino a seguir por parte de los Estados miembros de la ESA”.
“Deploramos los trágicos acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania, una crisis que escaló dramáticamente hasta convertirse en una guerra en los últimos días”, tuiteó Aschbacher. “Se están tomando muchas decisiones difíciles en la ESA en consideración a las sanciones implementadas por los gobiernos de nuestros estados miembros”.
Misión ExoMars
La misión ExoMars (Exobiology on Mars) es, precisamente, una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia rusa Roscosmos con un doble objetivo: buscar los vestigios de vida en Marte y lograr una mejor preparación de las futuras misiones tripuladas.
Este tipo de misiones dependen de la colaboración y si las relaciones entre los países se deterioran, las misiones también pueden verse comprometidas.
ExoMars, por su parte, lleva también una larga cadena de retrasos. Originalmente programada para lanzarse en 2018 (con inserción orbital en 2016), el cronograma se retrasó debido a problemas técnicos y, posteriormente, la pandemia de COVID-19 forzó un nuevo retraso .La guerra iniciada por Rusia contra Ucrania representa un nuevo obstáculo que, según los expertos, podría empujar su lanzamiento hasta, al menos, 2024. Las tensiones internacionales no ayudan cuando se trata de proyectos de cooperación globales pero, en este caso, debido a que la fecha de lanzamiento para llegar a Marte depende de la posición de la Tierra y Marte, no volveremos a estar en el punto más cercano entre ambos hasta dentro de dos años. Una vez cada dos años, durante unos 10 días, las posiciones de ambos planetas permitirían que la nave espacial llegara a Marte desde la Tierra en el menor tiempo posible, alrededor de nueve meses.
Es una mala noticia para la exploración espacial, porque en enero la ESA informó que todos sus instrumentos ya estaban listos para el vuelo, y quedaban solo algunos ajustes menores por pulir.
Referencia: Agencia Espacial Europea
0 comentarios